MOZ 05 - EMERGENCIA DE REFUGIADOS

Lugar del proyecto
En Mozambique, en la zona norte, provincia de Cabo Delgado, desde principios de 2020, se han iniciado ataques terroristas por parte de grupos yihadistas en varios pueblos y ciudades, obligando a miles de familias a abandonar sus hogares, sus campos o pequeños negocios. Las familias que huyen cuentan atrocidades y el asesinato de muchas personas y el secuestro de otras.
Las familias que huyeron de sus tierras se dirigieron a las zonas de Nampula, Balama y otros distritos buscando refugio con familiares o conocidos y, más tarde, el Gobierno instaló campamentos de acogida donde se invitó a todas las familias a instalarse para tener una cabaña (al principio eran tiendas de campaña) y una cierta cantidad de alimentos que se distribuían mensualmente.

Los campamentos que acogen a las familias son enormes, con algunos pozos para el suministro de agua y algunas plantas para dar sombra. Cada familia ha intentado organizarse como ha podido, mejorando su cabaña y explotando el pequeño trozo de tierra que se les asigna sembrando mandioca, verduras y frijoles.
Los campos llamados de “reasentamiento” están alejados de las ciudades y por ello se hace difícil encontrar algún trabajo o pequeño negocio, si no es dentro del propio campo. Las familias que habían encontrado una gran hospitalidad por parte de familiares o conocidos, al cabo de un año aproximadamente, se han convertido en una carga para quienes las acogieron (generalmente familias con pocos recursos) y han tenido que empezar a pagar alquileres e intentar ganarse la vida. Todo esto no es fácil porque a pocas de estas familias refugiadas se les ha asignado un trozo de tierra para cultivar. Además, desde este año muchas ONG han abandonado la asistencia y se han concentrado en la ciudad de Pemba.

Descripción del proyecto
Seguimos estando presentes tanto en los campos de reasentamiento, como en la localidad de Balama con asistencia a familias refugiadas. En Balama se apoyan proyectos de microcrédito y alfabetización para mujeres, así como ayuda con alimentos, ropa, mantas para las personas más necesitadas, ancianos o enfermos, y material escolar para los niños.
En los campamentos, la gente pide alimentos porque en esta zona las lluvias han sido muy escasas y no ha habido producción, así como materiales para trabajar en los campos. En la zona de Nampula, seguimos estando presentes en el campamento de Corrane donde algunas familias han regresado a sus tierras, pero muchas permanecen en el campamento y otras abandonan la ciudad donde ya no encuentran apoyo ni condiciones de vida y se instalan en el campamento.
Aquí también la gente necesita alimentos, jabón, mantas para el frío, ropa y material escolar. Cuando empieza la temporada de lluvias, proporcionamos material para trabajar en los campos. Uno de los gastos bastante importantes que tenemos es el de combustible y reparaciones de automóviles porque las carreteras para llegar a los campos son terribles.
Objetivos
- Ofrecer apoyo humano, material y espiritual a las personas desplazadas
- Mejorar las condiciones alimentarias y sanitarias de las personas desplazadas
Contributo locale
Algunas mujeres ayudan en la división de los alimentos y visitan a las familias beneficiarias y a los enfermos. En los campos, los propios desplazados preparan las listas y controlan durante las distintas distribuciones
En Corrane un grupo de 10 activistas indica los enfermos y ancianos que necesitan ser visitados y sigue periódicamente su proceso
Hermana referente del proyecto: Hna. Maria José Lopes da Cunha
Costos del proyecto