KE 04 - APOYO A KWPTI


Lugar del proyecto
El Kariobangi Women Promotion Training Institute (KWPTI) es una escuela de capacitación ubicada en Kariobangi, un área con un porcentaje muy alto de jóvenes inactivos que buscan formas de obtener ingresos. La población está compuesta principalmente por personas que migraron de zonas rurales en busca de trabajo para mejorar su estilo de vida. Muchas de ellas son mujeres jóvenes que son fácilmente manipulables y tienden a involucrarse en actividades ilegales para satisfacer sus necesidades diarias.
KWPTI fue fundada por las Hermanas Misioneras Combonianas en 1992. La institución comenzó como respuesta a la gran cantidad de mujeres jóvenes de la zona que acudieron en busca de ayuda y buscaron refugio en la Iglesia de la Santísima Trinidad. La mayoría de estas jóvenes estaban embarazadas y sin ningún tipo de apoyo. Las Hermanas Combonianas de aquella época vieron la necesidad de dar a estas mujeres algunos conocimientos que les ayudarán a obtener ingresos y ser autosuficientes en un futuro próximo, y sobre todo les brindaron asistencia humana y espiritual para completar con éxito su embarazo.
Así, desde el principio, KWPTI se creó como un proyecto para ayudar a los más vulnerables, en este caso mujeres y niños, brindando educación formal a las mujeres jóvenes de la zona, dándoles acceso a una formación integral en restauración, sastrería, peluquería y belleza.

Descripción del proyecto
La sastrería es el curso estrella en KWPTI, pero como todos los cursos, necesita actualizarse para mantenerse al día. Actualmente las industrias en Kenia utilizan máquinas eléctricas e industriales y nuestra escuela debe seguir el ejemplo si quiere ofrecer formación orientada a la inserción laboral. Sin embargo, actualmente KWPTI dispone de muy pocas máquinas industriales. Este proyecto tiene como objetivo prever la compra de nuevas máquinas para el curso de sastrería, máquinas que también serán utilizadas para un proyecto de sustentabilidad para la producción del departamento de sastrería. Además, será necesario adaptar el sistema eléctrico a las nuevas máquinas.
Objetivos
- Elevar los estándares de los cursos de sastrería para adaptarlos al cambiante mercado laboral
- Proporcionar a los estudiantes una escuela de excelencia
Beneficiarios
Directo: aproximadamente 80 alumnos al año que se forman en el curso de sastrería
Indirecto: familias y sociedad
Hermana referente del proyecto: Hna. Waititu Leah Wangui
Costos del proyecto